Antioquia Emergente en Atemporal
"El momento para ser ambicioso sobre la conexión al mundo es ahora" - Sebastián Salazar
En medio de unos tiempos de confusión global y nacional, de turbulencia, división, pesimismo y distopía, el futuro está ya presente en Antioquia y nos sugiere que en el advenimiento de la era de la desglobalización y el talento, Antioquia tiene grandes ventajas y puede desencadenar una era de gran prosperidad si reclamamos la iniciativa y capitalizamos lo emergente.
Una síntesis de los resultados de este trabajo patrocinado por Camfama, Eafit y Proantioquia, es que en Antioquia hoy hay dos historias de éxito que nadie planeó:
Está emergiendo una sola Antioquia, ambidiestra pero coherente, que nos conecta al mundo de dos formas distintas. Una Medellín referente de las capitales creativas y en la lista corta global, atrayendo y promoviendo el mejor talento y una Antioquia potencia económica regional, con organizaciones industriales y agroindustriales compitiendo en valor en el hemisferio americano.
Este trabajo, sin embargo, sólo será exitoso si es llevado a la práctica. Por esa razón, sus resultados requieren ser comunicados de forma que los empresarios antioqueños los entiendan y los apropien.
Ya esto está empezando a suceder, y Antioquia Emergente ya está siendo parte de la conversación. Desde Federico Gutiérrez, quien ya está hablando de Medellín como Capital Creativa, columnas de opinión como las de David Escobar que permean los círculos empresariales, y hasta rankings internacionales como el de TimeOut que postula al barrio Laureles como el más “cool” del mundo.
En últimas, está emergiendo lo que ya sospechábamos que estaba pasando, pero no habíamos sido conscientes de ello, ni le habíamos dado un nombre. Estrategia se trata de lo que uno es, no de lo que uno aspira ser. El futuro está en el presente y por eso hay que tener consciencia de él.
Ahora, lo más importante es comunicar estas ideas para terminar de moldear la realidad y actuar desde allí. En el podcast Atemporal, Andrés Acevedo conversa con Sebastián Salazar y Mateo Castaño, quienes junto con Alejandro Salazar lideraron Antioquia Emergente en su rol de consultores de Breakthrough. El futuro de Antioquia no depende del Gobierno de turno. Depende de los empresarios y artistas que están conectando a Medellín y Antioquia con el mundo de maneras fascinantes con resultados no buscados —como pasa siempre en Estrategia Emergente—.
A continuación les dejamos los fragmentos del Episodio que son más ilustrativos de lo que es Antioquia Emergente y que explican esa Síntesis de dos historias de éxito. Lo invitamos a escuchar y compartir el episodio completo en Youtube o en Spotify, el cual es apenas un abrebocas a Antioquia Emergente.
1. La Estrategia Emergente, no es sólo para compañías, es para organizaciones, incluyendo regiones.
Antioquia, la región más productiva de Colombia, está cayendo en un estancamiento. Antioquia Emergente es un trabajo acerca de su ventaja, la cual debe orientar a los empresarios para la próxima década.
2. Antioquia está comportándose distinto a otras regiones de Colombia porque ya está creciendo hacia el Norte.
Esto ya está empezando a pasar en las dinámicas de la regionalización del mundo, con Estados Unidos y México como jugadores esenciales para Colombia, y específicamente Antioquia. Para entender fenómenos locales, hay que entender fonómenos globales.
3. Antioquia ya se está conectando al mundo con dos historias de éxito muy potentes
Medellín está de moda y se convirtió en una Capital Creativa Global, que brilla por el talento de su Capital Humano. Medellín ha creado Capital Memético.
Antioquia es potencia exportadora regional en productos de Long-tail, que son una forma de competir siendo grande en lo pequeño, buscando el comercio con el Norte en tiempos de nearshoring y regionalización del comercio. Cuando de un país pequeño como Colombia se entra a un país grande, no hay ninguna otra forma de competir que siendo un Long-tailer.
Estas dos dinámicas han sido las que han marcado la última década de las mayores historias de éxito de empresarios y artistas en Antioquia. Esto ya se está haciendo, y ahí es donde emerge la ventaja por desarrollar.
Cierre: Esto ya está pasando y depende de nosotros —empresarios y artistas— actuar desde allí con una perspectiva superior y optimista.
* Si su compañía es una Long-tailer de Antioquia en estos términos, déjenos un comentario con su contacto y nombre de la compañía.
Hablaron de moda, nearshoring, Centroamérica y El Caribe o los pequeños cercanos a los que les podemos llevar algo de ventaja.
A raíz de la pandemia, nuestra compañía ha visto un crecimiento sostenido conectando clientes en todo Latinoamérica con diferentes proveedores textiles para el desarrollo de sus marcas privadas.
Definitivamente, como mencionan, Antioquia es un powerhouse de marcas y proveedores textiles que tienen mucho para aportar a nivel regional.
Como nos llaman nuestros clientes y proveedores, somos algo así como un ProColombia "boutiquero".
Además de esto, el nearshoring, la presión inflacionaria y la necesidad de nuestros clientes de mantener sus inventarios bajo control con menor profundidad se combinan perfectamente con el apetito de proveedores nacionales que buscan diversificar sus ingresos y riesgos generando flujo de caja en divisas mas estables y potentes.
Esta coyuntura, definitivamente, nos ha servido para ser parte del long-tail mencionado.