Lecciones de Estrategia Emergente de la Conversación entre Alejandro Gaviria y Alejandro Salazar
"No hay soluciones, solamente trade-offs" - Alejandro Gaviria
De la conversación entre Alejandro Salazar y Alejandro Gaviria (que publicamos completa en audio y video acá) son muchas las lecciones de estrategia que emergieron. A continuación usted va a encontrar una síntesis de ellas, las cuales están acompañadas de uno o dos audios del episodio que complementan la Lección de Estrategia Emergente:
La Estrategia Emergente es la combinación de pragmatismo con posibilismo.
En los desafíos complejos y desestructurados, que son los que un estratega emergente enfrenta, no hay soluciones definitivas, solo progreso y trade-offs
Estrategia es la disciplina de liderar el progreso de un sistema complejo en la dirección de la ventaja.
Los Estados, igual que las organizaciones, sólo pueden hacer aquello para lo cual están organizados.
Usted sólo puede hacer lo que está organizado para hacer. El Estado colombiano ha estado organizado para 40 años de tecnocracia.
Los estados liberales son en el fondo terriblemente conservadores. Están organizados para que el cambio sea muy difícil.
Un relato emergente es clave para liderar una organización o un país, sin embargo, un relato emergente no es una visión, ni una utopía, ni mucho menos un delirio.
Los relatos emergentes son construcciones colectivas identitarias, claves para un liderazgo distribuido. No son la visión de un líder.
Entre más compleja es una organización —y un Estado es de lo más complejo que hay—, más enfocados, posibilista y dinámicos tienen que ser los líderes para lograr algún progreso.
El test ácido de la estrategia es la coherencia, la cual empieza con la identidad. Muchos planes son incoherentes, sobretodo a nivel de los Estados, y especialmente bajo gobiernos populistas.
Las conversaciones son entre pares. Los presidentes ejecutivos tienen problemas con esto, pero los presidentes de la república los tienen aún más graves.
En el mejor de los casos, en la interpretación de que la Explosión Controlada es un refugio táctico, Colombia está perdiendo tiempo.
El desarrollo económico es un fenómeno emergente y local, muy poco amigable a los planes centrales.
La estrategia de un país es un fenómeno que trasciende al Estado, y del cual el Estado es inconsciente. Por eso los Estados viven en trampas tácticas.
Los lideres de las organizaciones privadas y públicas tienen menos poder del que parece.
El choque con el mercado remueve más fácilmente a un presidente de una organización que a un presidente de la república. Un presidente fallido puede ser popular.
Colombia es un país disociado. Tiene una Colombia urbana y talentosa, recientemente conectada al mundo por la vía de los servicios, que a su vez convive con una Colombia periférica conectada al mundo por lo ilícito.
Colombia tiene una profunda inercia planeadora y presupuestal impuesta desde afuera. Somos un país juicioso, pero no ganador.
Colombia parece estar secuestrada por ley en un sistema de planeación.
Trágicamente, en los estados en general, y en las organizaciones privadas politizadas, la definición de victoria termina siendo no la que el mercado necesita, sino la que impone el superior.
Hay muchos CEOs con el síndrome de “Yo soy la Compañía”
El estratega emergente no es ni improvisador, ni un resignado de la realidad. El emergente capitaliza momentos claves vía hard choice, tras el rompimiento de un paradigma.
La continuidad estratégica es el secreto de la ventaja, y por ende del éxito.
*Una historia fascinante de Estrategia Emergente en un país fue la que lideró Lee Kuan Yew en Singapur. Léala en este post.
** También puede escuchar el episodio completo de la conversación entre Alejandro Gaviria y Alejandro Salazar en Spotify.