3) Cuando se es pequeño o desconocido en un mercado: Golpear por lo bajo. Por las “ Colas “ . Por las áreas vulnerables que no amenacen el Core de los Goliats.
4) Una Alianza también vale “ vendiendo “ una parte de la Operación o Unidad de Negocio.
5) CAPACIDADES a desarrollar y OBSERVAR el mercado para ejecutar el Donde y Como Ganar! 🥇
Excelente artículo sobre marcas mexicanas en Estados Unidos 👏
Viviendo acá, puedo confirmar lo acertado del análisis. Los casos de Topo Chico, Corona y Tajín demuestran que "un segmento en USA es más grande que un mercado en Latinoamérica".
La clave: no estudiar el mercado, observarlo. Ganar primero en lo pequeño antes de pensar en grande 🚀
Muy interesante esta entrada que nos regalan desde la Estrategia Emergente, unas marcas iconicas en México, pero que ya lo son tambien en EUA. Muy recomendada su lectura.
Son grandes ejemplos de México en EUA, que añadiria el de Avocados from México, que aplica igual su estudio para el caso de los agucates de Antioquia. El tequila Patrón, que aplica para nuestra industria creciente en Antioquia de bebidas alcoholicas, en especial el RON. Ambos casos los estudiamos el curso de Alta Dirección del IPADE - AD
Finalmente sumarle el caso global, de Cinepolis siendo el segundo operador más grande en el mundo de salas de Cine, y el más grande fuera de EUA. Pero también el de OXXO, ahora con sus planes de expansión a EUA y Europa, FEMSA como el mayor embotellador en volumen de Coca-Cola del mundo!.
Muchas de las principales companías globales de CPG, tiene sus plantas más grandes de producción de alguna de sus lineas de productos en México.
México nos ensaya mucho de como ver la industrial, tanto consumo local como exportaciones y operación global de negocios. Pero también en Turismo. Luego de haber tenido el privilegio de viajar por varias partes del mundo: Asía, Latam, Europa, EUA. Me quedo con el servicio de hospitalidad en general de México, igual a ninguno. Tienen 7X más visitantes que Colombia. Aproximadamente el 50% del turismo internacional de LATAM llega a México. Mientras que Colombia representa un 7%.
Mucho por aprender, pero tenemos con que en Colombia!.
🤓😀Muy buen Artículo.
1) En Que se quiere Ganar
2) Foco
3) Cuando se es pequeño o desconocido en un mercado: Golpear por lo bajo. Por las “ Colas “ . Por las áreas vulnerables que no amenacen el Core de los Goliats.
4) Una Alianza también vale “ vendiendo “ una parte de la Operación o Unidad de Negocio.
5) CAPACIDADES a desarrollar y OBSERVAR el mercado para ejecutar el Donde y Como Ganar! 🥇
AHORA:
Hay ajustes en B2B y en B2 C
Excelente artículo sobre marcas mexicanas en Estados Unidos 👏
Viviendo acá, puedo confirmar lo acertado del análisis. Los casos de Topo Chico, Corona y Tajín demuestran que "un segmento en USA es más grande que un mercado en Latinoamérica".
La clave: no estudiar el mercado, observarlo. Ganar primero en lo pequeño antes de pensar en grande 🚀
Muy interesante esta entrada que nos regalan desde la Estrategia Emergente, unas marcas iconicas en México, pero que ya lo son tambien en EUA. Muy recomendada su lectura.
Son grandes ejemplos de México en EUA, que añadiria el de Avocados from México, que aplica igual su estudio para el caso de los agucates de Antioquia. El tequila Patrón, que aplica para nuestra industria creciente en Antioquia de bebidas alcoholicas, en especial el RON. Ambos casos los estudiamos el curso de Alta Dirección del IPADE - AD
Finalmente sumarle el caso global, de Cinepolis siendo el segundo operador más grande en el mundo de salas de Cine, y el más grande fuera de EUA. Pero también el de OXXO, ahora con sus planes de expansión a EUA y Europa, FEMSA como el mayor embotellador en volumen de Coca-Cola del mundo!.
Muchas de las principales companías globales de CPG, tiene sus plantas más grandes de producción de alguna de sus lineas de productos en México.
México nos ensaya mucho de como ver la industrial, tanto consumo local como exportaciones y operación global de negocios. Pero también en Turismo. Luego de haber tenido el privilegio de viajar por varias partes del mundo: Asía, Latam, Europa, EUA. Me quedo con el servicio de hospitalidad en general de México, igual a ninguno. Tienen 7X más visitantes que Colombia. Aproximadamente el 50% del turismo internacional de LATAM llega a México. Mientras que Colombia representa un 7%.
Mucho por aprender, pero tenemos con que en Colombia!.
Qué bueno que te gustó! Así es México es un país lleno de historias emergentes fascinantes. De Oxxo escribimos un artículo https://open.substack.com/pub/estrategiaemergente/p/oxxo-la-estrategia-emergente-de-femsa?r=mglz&utm_medium=ios